KIT NAVARRO
DE MUSICOGRAFÍA BRAILLE

©Marca registrada

MANUAL DEL USUARIO

 

DISEÑO Y ELABORACIÓN

Dr. Julián Navarro González
yulian27@yahoo.com
www.juliannavarro.com

inicio
introducción
bloque 1
bloque 2
bloque 3
bloque 4
actualización
bibliografía
contacto
reseña

PISTA 14: Bloque 3/utilidades/introducción

Las tres utilidades principales del KIT son:

Primera: relacionada con la elaboración de melodías.

Segunda: relacionada con la escritura y cifrado de intervalos. Los intervalos se pueden construir con las notas o con los números arábigos y las indicaciones de modo mayor, menor, aumentado o disminuido.

Tercera: relacionada con la elaboración de progresiones de acordes. Estas progresiones se pueden cifrar con los números romanos.


PISTA 15: Bloque 3/utilidad 1/melodías

Para elaborar las melodías se deben tener en cuenta tres consideraciones importantes antes de comenzar a escribir las notas:

1. Armadura: esta indicación se hace en Braille con el número de alteraciones que tenga la tonalidad. En el caso de Do mayor o La menor, no se escribirá ninguna alteración.

2. Métrica: esta indicación se hace originalmente en Braille con el prefijo del signo número y después dos números localizados en la parte superior e inferior del caracter. Para no aumentar el número de piezas del KIT, se ha decidido indicar la métrica simplemente con dos números arábigos.

3. Octava: si bien en Braille no es indispensable indicar la clave, sí es necesario indicar la octava de la nota inicial y posteriormente los cambios que se den a lo largo de las melodías. El uso de estas indicaciones siguen normas internacionales que pueden ser consultadas en los documentos técnicos de la ONCE relacionados en la bibliografía. El KIT tiene cinco indicaciones de octava que van de forma ascendente desde la segunda octava a la sexta. Las octavas están definidas en el registro de Do a Do de la siguiente manera:

La segunda octava está entre el Do ubicado dos líneas adicionales inferiores de la clave de Fa, hasta el Do del segundo espacio de la clave de Fa.

La tercera octava está entre el Do del segundo espacio de la clave de Fa, al Do de la primera línea adicional de la clave de Fa.

La cuarta octava está entre el Do de la primera línea adicional inferior de la clave de Sol, hasta el Do del cuarto espacio.

La quinta octava está entre el Do del cuarto espacio de la clave de Sol, hasta el Do de la segunda línea adicional.

La sexta octava está entre el Do de la segunda línea adicional de la clave de Sol, hasta el Do del quinto espacio adicional.

Una vez determinada la armadura, métrica y octava de la nota inicial, se procede a escribir la melodía. Las piezas se localizan en sentido horizontal, de manera que se ensamblen unas con otras, dejando un espacio entre los compases. Se recomienda que los compases no queden incompletos en una misma fila. A lo largo de la melodía se deben indicar los signos de octava cuando se requieran. Es importante tener en cuenta que las alteraciones de sostenido, bemol y becuadro, se deben poner antes de cada nota, al igual que la indicación de tresillo.


PISTA 16: Bloque 3/utilidad 2/intervalos

El KIT también puede ser utilizado para escribir intervalos, bien sea con notas musicales o con números arábigos y su indicación de modo: mayor, menor, aumentado y disminuido. Para escribir los intervalos con notas se recomienda hacerlo de forma armónica, es decir la nota del bajo en la parte inferior. Se debe dejar un espacio en la línea inferior por si se quiere cifrar el intervalo.

Veamos un ejemplo, si queremos hacer una tercera menor que tenga como bajo la nota Do, debemos poner el Do en una fila central y el Mi bemol en la fila superior. Este intervalo se puede cifrar en la fila inferior con el número arábigo 3 y la indicación de menor. El KIT permite hacer dictados de intervalos de estas dos formas y el estudiante con discapacidad visual elegirá la que considere más conveniente.


PISTA 17: Bloque 3/utilidad 3/progresiones de acordes

La construcción de acordes y progresiones es el siguiente paso al de los intervalos. Los ejercicios de acordes podrían ocupar todo el tablero. Tal como se explicó para la construcción de intervalos, es posible construir acordes agregando dos notas superiores a los intervalos creados. Se debe por tanto dividir el tablero imaginariamente en seis filas numeradas de arriba a abajo. Las primeras dos filas, que están en la parte inferior, se reservan para escribir el cifrado y las inversiones de los acordes. En la tercera fila se ubican las notas del bajo, en la cuarta las del tenor, la quinta está reservada para la contralto y la sexta o última superior para la soprano.

La construcción de las progresiones de acordes debe permitir al estudiante con discapacidad visual poder leer claramente la conducción de cada una de las voces. Se hace necesario por tanto el uso de los signos de octava al inicio de las melodías y cuando se requieran. En aras de lograr muy bien los objetivos, las líneas melódicas formadas por cada voz, deben quedar en una perfecta línea horizontal. Como se indicó en el apartado de intervalos, dado que en Braille las notas tienen implícita su duración, se recomienda hacer estos ejercicios primero con las piezas de redonda-semicorchea, pero si se llega a terminar esta denominación, se puede seguir con las siguientes piezas. Para el cifrado de los acordes se cuenta con los números romanos, las indicaciones de mayor, menor, aumentado y disminuido, y los números arábigos para indicar las inversiones de los acordes.


KIT NAVARRO
DE MUSICOGRAFÍA BRAILLE
©Marca registrada
Patente pendiente: Expediente 14 276689
Superintendencia de Industria y Comercio
Colombia
Inventor: Julián Navarro